Powered By Blogger

viernes, 13 de mayo de 2011

ciudad fue fundada por el capitán español Juan Maldonado y Ordóñez de Villaquirán La junto con 35 soldados el 31 de marzo de 1561 en las riberas del río Torbes.

La recién fundada villa recibía constantes ataques de los pobladores indígenas de la región, hasta 1578, año en el cual el capitán Rodrigo de Paradas, quien para entonces era alcalde de la ciudad, detuvo dichos ataques luego de enfrentar a las poblaciones hostiles, recibiendo por ello el reconocimiento de Felipe II.[4] Durante años San Cristóbal cedió en importancia a la ciudad de La Grita, sin embargo ya en 1856 cuando es instituido el estado Táchira, San Cristóbal fue nombrada capital del mismo. El archivo histórico de la ciudad se perdió durante la Guerra de Independencia por lo que no se conservan los registros anteriores a 1820. Se convirtió en importante centro de comercio de cacao y café (procedente de Martinica desde Guyana)[5] a finales del siglo XIX y de esta forma en centro de inmigración europea ligada a esta misma industria. Recibió también importante influencia de Colombia dado su aislamiento con la capital de Venezuela debido a las, en aquel entonces, deficientes vías de comunicación, lo que influyó en las costumbres y cultura de la ciudad. El 18 de mayo de 1875 la ciudad sufrió graves daños a causa del Terremoto de Cúcuta. Durante los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, a principios del siglo XX, se realizaron las primeras mejoras a la comunicación vía terrestre entre los Andes y la capital (carretera trasandina) lo que llevó a parte importante de los jóvenes académicos de la ciudad a la capital del país con el consecuente intercambio y apertura de las costumbres.

Una segunda oleada de inmigrantes europeos llegó durante la década de 1950 como consecuencia de la apertura que en este sentido hizo el gobierno del presidente Marcos Pérez Jiménez;[6] el clima de la ciudad, su ambiente pro-europeo y la circunstancia de ser una de las pocas ciudades del país prácticamente libre del problema de la pandemia de paludismo, atrajo a parte de la inmigración de esta época a la ciudad y al estado Táchira en general.

La fundación de varios recintos universitarios de notable importancia académica durante las décadas de 1960 y 1970 atrajo constantemente a estudiantes de todo el país. Desde entonces en San Cristóbal se desarrolla una extensa actividad académica y cultural.

          URBANISMO

El casco antiguo de San Cristóbal se caracteriza por contar con calles estrechas y casas de altos techos de estilo colonial, lo que le da una apariencia que lo distingue del resto del contexto urbano. Este sector fue el resguardo de la mayor parte de la población sancristobalense hasta mediados de los años 1950, cuando comenzó el crecimiento demográfico atribuido a la inmigración extranjera, que se comenzó a asentar en áreas apartadas del centro urbano tradicional, resaltando sólo antes de la década mencionada el proyecto de ensanche que se convertiría posteriormente en la urbanización más emblemática de la ciudad, conocida como "Barrio Obrero" por ser financiada en esa época por el ahora desaparecido Banco Obrero para el crecimiento de la clase media de la ciudad. Cuenta con muestras arquitectónicas del estilo art nouveau, el cual imperaba en aquel tiempo. Con el crecimiento de estas urbanizaciones nació en la década de 1960, y diseñada tanto para las clases acomodadas como para la clase media, la zona urbanística de Pirineos, que incluye la urbanizaciones Pirineos, Sinaral, Bajumbal, Altos de Pirineos, y las casas y apartamento financiados por el Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) de carácter público, Pirineos I, II y III, urbanización Quinimarí, que impulsaron el crecimiento de la ciudad hacia el norte y el este de la mismaLa construcción del complejo ferial en el norte de la ciudad dio paso al crecimiento del "Pueblo Nuevo" y la comunicación de esta zona con el creciente desarrollo urbano del noroeste en la vía hacia Táriba (urbanizaciones Las Lomas y Santa Teresa).

. Hacia el sur y suroeste se han ubicado tradicionalmente las zonas populares de la ciudad, tales como la urbanización San Sebastián, el 23 de enero y Madre Juana. De centro a sur y comunicadas por los viaductos Nuevo y Viejo se encuentra la parroquia La Concordia, populosa zona residencial y principal sector industrial del estado, allí se encuentra la Unidad Vecinal, primer proyecto de viviendas populares con capital público que se construyó en San Cristóbal.



A finales de 2006 se inauguró el Centro Sambil San Cristóbal, por la constructora de centros comerciales más importante de Venezuela (Constructora Cohen). Este complejo comercial forma parte del denominado "Proyecto Ciudad Copa América", consecuencia de la elección de Venezuela como país anfitrión de la Copa América 2007 de la cual San Cristóbal fue una de las principales sedes. 



VIAS DE ACCESO


·          

·          

  • Algunas de las obras arquitectónicas eclesiásticas de la ciudad destacan:
  •  Iglesia de La Ermita.
  • Iglesia Nuestra Señora del Rosario (La Concordia).
  • Iglesia Corpus Christi.
  • Iglesia Catedral.

·         IGLESIA DIVINO REDENTOR

·          

La iglesia fue concebida con un significado específico; simboliza la vida, muerte y resurrección del hombre. El arquitecto propuso un muro de ladrillo que en planta se asemeja a una “S”, que asciende desde la casa cural y el bautisterio, definiendo posteriormente el espacio de la nave hasta llegar a un punto máximo de altura, donde se encuentra el campanario.

FIESTA LOCALES

 La principal fiesta de la ciudad es la Feria Internacional de San Sebastián, un conjunto de eventos de júbilo que se celebran en San Cristóbal estado Táchira durante la segunda quincena de enero en honor al patrono de la ciudad, San Sebastián. Originalmente estas fiestas de San Sebastián eran parte de las celebraciones del patrono durante el día 20 de enero y consistían solo en algunos actos festivos musicales y de entretenimiento que se realizaban en la Plaza Mayor de la ciudad luego de la misa conmemorativa que se realizaba en la Catedral. Estas fiestas se remontan a la época de la colonia, y contaba; sobre todo, con la participación de la feligresía de la Villa de San Cristóbal y sus alrededores. Durante el auge de la producción cafetalera en el siglo XIX y comienzos de siglo XX, la ciudad abre sus puertas a eventos de carácter comercial en la que se exhibían y comercializaban productos del resto de Venezuela y la vecina República de Colombia. En el marco de la



Feria Internacional de San Sebatián se desarrollan en la actualidad diversos eventos tales como:

  • Exposiciones Comerciales e Industriales.
  • Exposición Ganadera.
  • Campeonato Nacional de Coleo.
  • Campeonato Nacional de Coleo.
  • Eventos religiosos.
  • Desfile de la Feria.

·          

·         GASTRONOMIA

·          

·          

Tradicionalmente receptora de influencias externas (inmigración colombiana, italiana, española, portuguesa y en menor medida alemana y árabe) la gastronomía propia de San Cristóbal es un collage de platos autóctonos andinos (la pisca andina, las arepas de trigo, los indiecitos de repollo) con variaciones regionales de platos foráneos (mondongo o mute andino, callos con garbanzos). La riqueza de la gastronomía sancristobalense no se limita a los sabores de los fogones caseros, sino que es uno de los lugares de la geografía venezolana en donde es más fácil encontrar comida en la calle, en ocasiones en improvisados tarantines y calderos, donde se pueden encontrar platos típicos tales como: morcillas en la Avenida Carabobo o en la urbanización Santa Teresa, pastelitos andinos (de carne, pollo o queso con bocadillo de guayaba) en Pueblo Nuevo o Barrio Obrero, la chicha y masato son comunes en muchos sitios de comida típica y tradicional.

  PUNTUALITO

En la mañana o a media tarde es costumbre de los habitantes de la ciudad disfrutar del llamado puntal o puntalito, como se le llama comúnmente a cualquier alimento tomado en estos horarios. Es generalizado el consumo de empanadas o pasteles andinos en locales de alimentos especializados. El picante andino es, en sus diversas variedades, de uso amplio en la ciudad.

Es

una sopa espesa de contenido diverso y muy sazonado pero de sabor inigualable. Se prepara con panza de res muy limpia y finamente troceada, paticas de cochino blandas; diversos vegetales y verduras cocidos por largo periodo y acompañado de aliños y especies. Su preparación lleva tiempo, sobre todo la limpieza y preparado de los ingredientes previos a la cocción.

Es un plato dominguero en las casas de las familias venezolanas, que con paciencia y amor preparan esta sopa deliciosa. Con este mondongo puede dejar a más de un comensal satisfecho de tan cálido y delicioso sabor.



- 6 tomates maduros

- 1 cebolla grande

- 8 dientes de ajo

- 3 cdas de mantequilla

- 1 pimiento verde

- sal al gusto

- comino

- pimienta





 - 1 Kg. de panza de res

 - 1 Kg. de paticas de cochino

 - 5 Lts de agua

 - 1 pimiento rojo

 - 8 dientes de ajo

 - 250 grs. de repollo

 - 250 grs. de papas

 - 250 grs. de auyama

 - 250 grs. de zanahorias

 - 250 grs. de apios

 - 100 grs. de aceitunas verde

 - 2 jojotos troceados

 - 2 cdtas de alcaparras


Lave cuidadosamente la panza frotándola a fondo con limones partidos, déjela en remojo un día antes de su preparación. Al otro día vuelva a lavarla frotándola muy bien, hasta que este muy limpia; aparte, limpie las paticas de cochino ya troceadas, corte la panza en cuadritos pequeños y ponga en una olla al fuego con el agua, la cebolla, el pimiento rojo y el ajo, sazone con sal. Cuando la panza y las paticas hayan ablandado, retírelas del fuego y cuele el caldo. Al caldo ya colado agregue las verduras limpias y troceadas en dados pequeños, y hiérvalas hasta ablandar.

Aparte, sofría los tomates, el ajo, la cebolla y el pimiento verde finamente picados en mantequilla. Agregue el sofrito al caldo, la panza, paticas de cochino, aceitunas alcaparras. Sazone con sal, especies y déjelo hervir hasta que se mezclen todos los sabores.

Este plato se sirve bien caliente con limón y un toque de picante al gusto.

CHICHA ANDINA

Fue la bebida ritual de los pobladores indígenas de la América precolombina. Durante siglos, la receta de esta espumosa bebida a base de maíz que resulta altamente nutritiva, fue transmitida de indios a indios y luego de españoles a criollos. Esta chicha de receta antigua es conocida hoy en día como chicha andina. Su preparación presenta algunas variantes según la zona donde se prepare, pero fundamentalmente consiste en moler el grano de maíz, añadir guarapo de piña y luego dejarlo fermentar. En el Estado Táchira, a la bebida típica se la endulza con un almíbar de papelón que lleva clavos de olor, canela y guayabita dulce. En algunos sitios le añaden algo de limón. Si se le deja a temperatura ambiente resulta muy fuerte su sabor.

- 1 taza de harina de maíz

- 1 taza de crema de arroz

- 6 tazas de jugo de piña fermentado (se hace dejando las conchas de piña en agua a temperatura ambiente hasta que fermente)

- 5 tazas de papelón rallado

- 5 tazas de agua

- Clavos de especias al gusto

- Pimienta guayabita al gusto

- Canela al gusto

Coloque en un recipiente las 6 tazas de jugo de piña fermentado, agregue lentamente la harina de maíz y la crema de arroz revolviendo hasta que se disuelvan; lleve al fuego revolviendo la preparación hasta que hierva. Retire y deje enfriar. Aparte, agregue a las 5 tazas de agua el papelón rallado, los clavos y la pimienta guayabita, llévelos al fuego, hervir durante 10 minutos, apagar y deje enfriar. Luego añada esta mezcla a la preparación de harina y revuelva hasta que este homogénea. Cuele en un lienzo o licue la preparación. Sirva fría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario