Powered By Blogger

jueves, 15 de septiembre de 2011

BENEFICIOS FISIOLOGICOS DEL AGUA PARA LA SALUD

Las propiedades fisiológicas del agua
El agua es un elemento vital para el desarrollo de formas vivientes en la tierra. La vida empezó en el agua y sin ésta indudablemente desaparecería. Hasta nuestro propio desarrollo durante la gestación ocurre en un medio acuoso. No es difícil imaginar que mantener una adecuada ingesta de agua durante nuestra vida establece una condición básica para estar saludables.

El agua compone cerca del 60 por ciento de nuestro cuerpo y posee propiedades físicas y químicas que hacen de esta simple molécula el medio ideal para el transporte de sustancias. Por eso, el agua es fundamental en los procesos de digestión, absorción y distribución de nutrientes lo mismo que el transporte y desecho de elementos tóxicos.

El agua, además, sirve para protegernos. Es el medio ideal para controlar la temperatura, ayuda a mantener los niveles adecuados de acidez del cuerpo y probablemente juegue un papel fundamental en los procesos de envejecimiento.

Las reacciones químicas que la afectan originan, por ejemplo, los llamados radicales oxidantes que siguen siendo hasta ahora una de las explicaciones de la muerte celular y el envejecimiento (de ahí la popularidad de las sustancias "antioxidantes" como la vitamina E o la melatonina).

                 ¿Cuánta agua necesitamos?

En condiciones normales y con una función del riñón adecuada, una persona promedio elimina 500 mililitros de agua como orina, 600 mililitros como vapor de agua por los pulmones durante la respiración, 200 mililitros en el sudor (dependiendo de las condiciones climáticas y actividad física) y 150 mililitros por la materia fecal.

Para mantener el balance y compensar estas pérdidas se requiere tomar no menos de 1,450 mililitros de agua diariamente, casi un litro y medio. La comida sólida contiene por sí misma un alto porcentaje de agua, por lo que alrededor de cinco vasos de agua diarios adicionales (o cualquier otro líquido comercialmente disponible) aseguran que la cantidad sea la necesaria.

Cinco vasos de agua de ocho onzas cada uno son un poco más de un litro, pero la gran mayoría de las personas no cumplen este requerimiento.
 Las consecuencias de no tomar suficiente agua

Una deficiencia en el consumo de agua produce síntomas como dolor de cabeza, fatiga, cambios en el humor, calambres y dolores musculares. Estos síntomas se pueden presentar en estados de "deshidratación crónica", cuando la ingesta de agua es menor de 700 mililitros diarios (menos de 3 vasos de agua al día) por un tiempo que pueden ser días o semanas.

Frecuentemente se encuentran, además, espasmos musculares, adormecimientos, alteraciones en la visión, dificultades para tragar y en casos severos de deshidratación delirio, ataques cardiacos e incluso la muerte
                      El agua, el cáncer y otras enfermedades


Recientes estudios llevados a cabo en la Universidad de Harvard han concluido que un consumo pobre de agua podría conducir a aumentar el riesgo de cáncer de vejiga y colon. La explicación parece ser tan simple como el aumento de la concentración, en esos órganos, de sustancias tóxicas o cancerígenas.

Es interesante, además, la observación en un estudio llevado a cabo en Inglaterra. Este concluyó que la ingestión de agua en las cantidades apropiadas reduciría el riesgo de cáncer de seno.
También es conocido que la dilución de sustancias en la orina producto de un ingreso correcto de agua reduce la producción de cálculos o piedras en el riñón y la incidencia de las infecciones urinarias.
Una inadecuada hidratación de las mucosas que recubren la nariz, garganta bronquios y pulmones aumenta el riesgo de infecciones virales como la gripe común o la influenza, infecciones bacterianas y la posibilidad, en los asmáticos, de sufrir un ataque agudo, según lo comprobaron investigadores de la Universidad de Búfalo en Nueva York.

La saliva, que contiene las sustancias para el control de bacterias en la boca, se disminuye dramáticamente en estados de deshidratación favoreciendo la presencia de bacterias que producen gingivitis (inflamación de encías), caries y otras enfermedades de la boca. En conclusión, tomar más de cinco vasos de agua al día

PARQUE CANAIMA

                         RECORRIDO TURISTICO


El Parque Nacional Canaima es un parque nacional ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.

Se extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65 % del parque está ocupado por mesetas de roca llamadas tepuyes. Estos constituyen un medio biológico único, presentando también un gran interés geológico. Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua (incluyendo el Salto Ángel, que es la caída de agua más elevada del mundo, a 1.002 m) forman paisajes espectaculares.

 


             Canaima: Patrimonio de la Humanidad


En 1994 el Parque Nacional Canaima fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ser una reserva natural que cuenta con relieves abruptos especiales y únicos en todo el mundo, los tepuy, que son especies de mesetas de millones de años de antigüedad, con paredes verticales y cimas casi planas.

Los tepuyes más conocidos son el Monte Roraima, el más alto y fácil de escalar de todo el parque, y el Auyan-tepui, el más visitado, pues en este se encuentra la catarata o caída de agua más alta del mundo, el Salto Ángel.

Se dice que los tepuy son rocas areniscas y datan del período en que América y África formaban un supercontinente. A este tipo de relieve se le conoce comúnmente como Macizo Guayanés.

El parque es hogar del pueblo pemón. Estos tienen una relación con los tepuy, y creen en que son el hogar de los espíritus "Mawari". El parque está en un sitio lejano a la civilización. Cuenta con pocas carreteras que conectan con otras ciudades cercanas, como Ciudad Guayana. El medio de transporte más común para recorrerlo es a través de canoas.

                                Fauna


Canaima posee una fauna muy variada, la cual está distribuida a lo largo del parque de acuerdo a múltiples factores ambientales como la altura y el tipo de vegetación. Entre las especies que podemos encontrar están:

  • Armadillo gigante (Priodontes maximus)
  • Perro de agua gigante (Pteronura brasiliensis)
  • Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)
  • Puma (Puma concolor)
  • Jaguar (Panthera onca)
  • Pereza de dos dedos (Choloepus didactylus)
  • Mono viuda (Pithecia pithecia)
  • Mono capuchino del Orinoco (Chiropotes satanas)
  • Roedor endémico del tepuy Roraima (Podoxymys roraimae)
  • Marsupial endémico del tepuy (Marmosa tyleriana)
  • Águila harpía (Harpya harpija)
  • Guacamaya enana (Ara nobilis)
  • Cotorra morada (Pionus fuscus)
  • Sapito minero (Dendrobates leucomelas)
  • Iguana Caribeña (Iguana delicatissima)
  • Colibrí (Trochilinae)
  • Diversas especies de Tucan (Género Ramphastidae).
  • Serpiente Cuaima-Piña (Lachesis muta)

                             Flora


Existen más de 300 especies endémicas solo en La Gran Sabana.



                         Hidrografía


El parque incluye la totalidad de la cuenca de la margen derecha del río Caroní, y dos de los saltos de agua más altos del mundo, el salto Angel y el Kukenán y gran cantidad de cataratas de menor altura.

                                Relieve


La única forma de relieve son los tepuyes, que son mesetas con características inigualables, entre las que destacan sus paredes verticales y sus cimas prácticamente planas, aunque hay varios tepuyes que no cumplen estas reglas. Geológicamente constituyen restos de una cobertura sedimentaria formada por arenisca muy antigua que se superpone a una base de rocas ígneas (granito, principalmente) que es aún más antigua (casi 3000 millones de años). Sobre sus cumbres habita una cantidad muy importante de especies endémicas muy específicas, tanto de vegetales como de animales. Algunas especies vegetales endémicas están categorizadas como "carnívoras", que encuentran de este modo, una provisión de alimentos (insectos, principalmente) que son tan escasos en las cumbres. Estas formaciones tienen una edad geológica que oscila entre 1500 y 2000 millones de años, lo que las convierte en unas de las formaciones más antiguas del planeta. Los tepuyes más conocidos son: el Auyantepuy (de donde se desprende el Salto Ángel), El Roraima, El Kukenan y El Chimantá entre muchos otros.

               Puntos de atracción tURISTICA

                      Canaima, Venezuela.

Turistas en la Laguna de Canaima

Sector occidental

  • Laguna de Canaima
  • Salto El Sapo y El Sapito
  • Salto del Yuri
  • Rápidos de Mayupa
  • Pozo de la Felicidad (Saró Marú)
  • Isla Orquídea
  • Isla Ratón
  • El Salto Ángel o Kerepakupai Vená
  • El Auyantepuy
  • Poblado Indígena de Kavac
  • Cueva Uruyén
  • Poblado Indígena de Kamarata
  • Comunidad Indígena de Wareipa
  • Salto el Encanto
  • Comunidad indígena Avak
  • Playa Roberto
  • Comunidad Indígena Kanwaripa
  • Río Caroní
  • Aldea Indígena La Maloca
  • Salto Kukenán ( en el Tepuy Kukenán o Matawí )

Sector oriental                 


  • La Piedra de La Virgen
  • Salto El Danto
  • La Arenaria
  • Monumento al Soldado Pionero
  • Río Aponwao I
  • Balneario Tarotá
  • Quebrada Toroncito
  • Salto Toron merú
  • Salto Karuay
  • Salto Chinak merú ( salto Aponwao )
  • Parupa
  • Anotén
  • Salto Chivatón
  • Misión de Kavanayen
  • Rápidos de Kamoirán
  • Salto Kama merú
  • Arapán merú (Quebrada de Pacheco)
  • Río Soruapa o Woimeri
  • Comunidad Indígena San Francisco de Yuruaní
  • Kako Parú o Quebrada de Jaspe
  • Urué merú
  • Puente Río Kukenán
  • Comunidad Indígena Paraitepui de Roraima
  • Comunidad indígena Wonkén
  • Monte Roraima.

 

PELA´O DE GALLINA PLATO DEL ESTADO BOLIVAR

                              Pelao de Gallina
El Pelao de gallina es una especie de asopado típico de la región Guayanesa, llego como muchas otras recetas de nuestro país proveniente de Trinidad, donde es considerado plato nacional, allá se elabora con pollo ó carne, arroz con azafrán y se condimenta con tomates y pasas, se cree que el Pelau de trinidad es de ascendencia hindú, pero eso no es comprobable, lo que si es cierto es que llego a Venezuela desde Trinidad al puerto de Ciudad Bolívar, donde fue adoptado con cariño. La receta explica el Pelao típico Guayanés, el que encontrará por aquellas tierras si las visita...
Ingredientes 
·         1 gallina de 2 ½ Kg.
·         650 gr. de arroz
·         3 cdas de papelón rallado
·         2 ½ Lt de agua
·         3 tazas de aceite
·         400 gr. de cebolla finamente picada
·         100 gr. de ajíes dulces finamente picados
·         4 ramas de cebollin finamente picados
·         3 tomates maduros sin piel y en trozos
·         3 cdas de alcaparra
·         100 gr. de pimentón finamente picado
·         1 cda de ajos machacados
·         3 cdas de sal
·         1 cdta de pimienta negra
·         1 cdta de comino
Preparación
Primero se despresa la gallina en trozos medianos y se limpian muy bien. Caliente en un caldero grande 2 tazas de aceite, cuando caliente agregue las 3 cucharadas de papelón rallado hasta que se logre una especie de caramelo, dore las presas por cada lado y reserve. En el mismo caldero agregue el aceite restante deje calentar y agregue el pimentón, ají dulce, cebolla, cebollin, ajos y tomate. Revuelva muy bien por unos 10 minutos, agregue las presas y un litro de agua con dos cucharadas de sal, la pimienta y el comino, se revuelve constantemente se lleva al hervor y se cocina por unos 10 minutos más, se tapa y se cocina por 1 hora y 45 minutos aproximadamente a fuego bajo, una vez pasado este tiempo se agrega el arroz y 1 ½ de agua caliente y las alcaparras, verifique la sal y cocine a fuego lento por 30 minutos mas, revuelva unas cuantas veces.

BENEFICIOS DEL LIMON PARA LA SULUD

                   BENEFICIOS DEL LIMON

Se cree que el limón tuvo sus orígenes en India. Este árbol, que puede crecer hasta 15 pies de alto, produce fruto prácticamente durante todo el año. ¡Y qué bueno! pues el fruto es muy útil para hacer remedios caseros de belleza, salud y para el hogar. El jugo de limón es efectivo para quitar manchas de óxido, de tinta y de moho. También se usa para darle sabor a las comidas y para quitar malos olores. El limón es un buen aliado en rutinas de belleza. Es un efectivo astringente para el cutis, para reducir poros abiertos. Para cabellos de colores claros, el jugo de limón puede hacerlos rubios. También borra las pecas, las manchas por la edad y otras manchas del cutis. Otro beneficio del limón para la piel es que es un buen remedio natural para combatir el acné.

Para la salud, el limón es un remedio muy popular para aliviar resfríos y aliviar el dolor de garganta. Se pone el jugo de limón a calentar en una sartén y se le agrega un poco de miel de abeja. Mientras todavía está caliente, se hacen unas gárgaras con la mezcla. Después se toma el resto.

Otro beneficio del limón es que puede aliviar las migrañas. Se pone la cáscara del lado amarillo sobre la frente. Cuando empieza a quemar la frente se quita y el dolor de cabeza se va. Para las migrañas muy fuertes, se recomienda poner jugo de limón caliente en una palangana y pararse con los pies descalzos encima mientras se lavan los trastos en agua caliente mezclada con jugo de limón.

El limón también es efectivo para las encías que sangran. Si cuando se lava los dientes, le sangran las encías, pruebe este remedio: Corte la cáscara del limón y arróllela en su dedo índice asegurándose que la parte de adentro (la parte blanca de la cáscara) quede hacia afuera. Frótese las encías con la parte blanca por varios días hasta que deje de sangrar cuando se lave los dientes.

GASTRONOMIA DE LOS ANDES

      
                     GASTRONOMIA                   

Tradicionalmente receptora de influencias externas (inmigración colombiana, italiana, española, portuguesa y en menor medida alemana y árabe) la gastronomía propia de San Cristóbal es un collage de platos autóctonos andinos (la pisca andina, las arepas de trigo, los indiecitos de repollo) con variaciones regionales de platos foráneos (mondongo o mute andino, callos con garbanzos). La riqueza de la gastronomía sancristobalense no se limita a los sabores de los fogones caseros, sino que es uno de los lugares de la geografía venezolana en donde es más fácil encontrar comida en la calle, en ocasiones en improvisados tarantines y calderos, donde se pueden encontrar platos típicos tales como: morcillas en la Avenida Carabobo o en la urbanización Santa Teresa, pastelitos andinos (de carne, pollo o queso con bocadillo de guayaba) en Pueblo Nuevo o Barrio Obrero, la chicha y masato son comunes en muchos sitios de comida típica y tradicional.

                    PUNTUALITO

En la mañana o a media tarde es costumbre de los habitantes de la ciudad disfrutar del llamado puntal o puntalito, como se le llama comúnmente a cualquier alimento tomado en estos horarios. Es generalizado el consumo de empanadas o pasteles andinos en locales de alimentos especializados. El picante andino es, en sus diversas variedades, de uso amplio en la ciudad.

Es una sopa espesa de contenido diverso y muy sazonado pero de sabor inigualable. Se prepara con panza de res muy limpia y finamente troceada, paticas de cochino blandas; diversos vegetales y verduras cocidos por largo periodo y acompañado de aliños y especies. Su preparación lleva tiempo, sobre todo la limpieza y preparado de los ingredientes previos a la cocción.

Es un plato dominguero en las casas de las familias venezolanas, que con paciencia y amor preparan esta sopa deliciosa. Con este mondongo puede dejar a más de un comensal satisfecho de tan cálido y delicioso sabor.


- 6 tomates maduros

- 1 cebolla grande

- 8 dientes de ajo

- 3 cdas de mantequilla

- 1 pimiento verde

- sal al gusto

- comino

- pimienta





 - 1 Kg. de panza de res

 - 1 Kg. de paticas de cochino

 - 5 Lts de agua

 - 1 pimiento rojo

 - 8 dientes de ajo

 - 250 grs. de repollo

 - 250 grs. de papas

 - 250 grs. de auyama

 - 250 grs. de zanahorias

 - 250 grs. de apios

 - 100 grs. de aceitunas verde

 - 2 jojotos troceados

 - 2 cdtas de alcaparras


Lave cuidadosamente la panza frotándola a fondo con limones partidos, déjela en remojo un día antes de su preparación. Al otro día vuelva a lavarla frotándola muy bien, hasta que este muy limpia; aparte, limpie las paticas de cochino ya troceadas, corte la panza en cuadritos pequeños y ponga en una olla al fuego con el agua, la cebolla, el pimiento rojo y el ajo, sazone con sal. Cuando la panza y las paticas hayan ablandado, retírelas del fuego y cuele el caldo. Al caldo ya colado agregue las verduras limpias y troceadas en dados pequeños, y hiérvalas hasta ablandar.

Aparte, sofría los tomates, el ajo, la cebolla y el pimiento verde finamente picados en mantequilla. Agregue el sofrito al caldo, la panza, paticas de cochino, aceitunas alcaparras. Sazone con sal, especies y déjelo hervir hasta que se mezclen todos los sabores.

Este plato se sirve bien caliente con limón y un toque de picante al gusto.

                            CHICHA ANDINA

Fue la bebida ritual de los pobladores indígenas de la América precolombina. Durante siglos, la receta de esta espumosa bebida a base de maíz que resulta altamente nutritiva, fue transmitida de indios a indios y luego de españoles a criollos. Esta chicha de receta antigua es conocida hoy en día como chicha andina. Su preparación presenta algunas variantes según la zona donde se prepare, pero fundamentalmente consiste en moler el grano de maíz, añadir guarapo de piña y luego dejarlo fermentar. En el Estado Táchira, a la bebida típica se la endulza con un almíbar de papelón que lleva clavos de olor, canela y guayabita dulce. En algunos sitios le añaden algo de limón. Si se le deja a temperatura ambiente resulta muy fuerte su sabor.

- 1 taza de harina de maíz

- 1 taza de crema de arroz

- 6 tazas de jugo de piña fermentado (se hace dejando las conchas de piña en agua a temperatura ambiente hasta que fermente)

- 5 tazas de papelón rallado

- 5 tazas de agua

- Clavos de especias al gusto

- Pimienta guayabita al gusto

- Canela al gusto

Coloque en un recipiente las 6 tazas de jugo de piña fermentado, agregue lentamente la harina de maíz y la crema de arroz revolviendo hasta que se disuelvan; lleve al fuego revolviendo la preparación hasta que hierva. Retire y deje enfriar. Aparte, agregue a las 5 tazas de agua el papelón rallado, los clavos y la pimienta guayabita, llévelos al fuego, hervir durante 10 minutos, apagar y deje enfriar. Luego añada esta mezcla a la preparación de harina y revuelva hasta que este homogénea. Cuele en un lienzo o licue la preparación. Sirva fría.

SAN CRISTOBAL

                          SAN CRISTOBAL   

ciudad fue fundada por el capitán español Juan Maldonado y Ordóñez de Villaquirán La junto con 35 soldados el 31 de marzo de 1561 en las riberas del río Torbes.

La recién fundada villa recibía constantes ataques de los pobladores indígenas de la región, hasta 1578, año en el cual el capitán Rodrigo de Paradas, quien para entonces era alcalde de la ciudad, detuvo dichos ataques luego de enfrentar a las poblaciones hostiles, recibiendo por ello el reconocimiento de Felipe II.[4] Durante años San Cristóbal cedió en importancia a la ciudad de La Grita, sin embargo ya en 1856 cuando es instituido el estado Táchira, San Cristóbal fue nombrada capital del mismo. El archivo histórico de la ciudad se perdió durante la Guerra de Independencia por lo que no se conservan los registros anteriores a 1820. Se convirtió en importante centro de comercio de cacao y café (procedente de Martinica desde Guyana)[5] a finales del siglo XIX y de esta forma en centro de inmigración europea ligada a esta misma industria. Recibió también importante influencia de Colombia dado su aislamiento con la capital de Venezuela debido a las, en aquel entonces, deficientes vías de comunicación, lo que influyó en las costumbres y cultura de la ciudad. El 18 de mayo de 1875 la ciudad sufrió graves daños a causa del Terremoto de Cúcuta. Durante los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, a principios del siglo XX, se realizaron las primeras mejoras a la comunicación vía terrestre entre los Andes y la capital (carretera trasandina) lo que llevó a parte importante de los jóvenes académicos de la ciudad a la capital del país con el consecuente intercambio y apertura de las costumbres.

Una segunda oleada de inmigrantes europeos llegó durante la década de 1950 como consecuencia de la apertura que en este sentido hizo el gobierno del presidente Marcos Pérez Jiménez;[6] el clima de la ciudad, su ambiente pro-europeo y la circunstancia de ser una de las pocas ciudades del país prácticamente libre del problema de la pandemia de paludismo, atrajo a parte de la inmigración de esta época a la ciudad y al estado Táchira en general.

La fundación de varios recintos universitarios de notable importancia académica durante las décadas de 1960 y 1970 atrajo constantemente a estudiantes de todo el país. Desde entonces en San Cristóbal se desarrolla una extensa actividad académica y cultural.

                               URBANISMO

El casco antiguo de San Cristóbal se caracteriza por contar con calles estrechas y casas de altos techos de estilo colonial, lo que le da una apariencia que lo distingue del resto del contexto urbano. Este sector fue el resguardo de la mayor parte de la población sancristobalense hasta mediados de los años 1950, cuando comenzó el crecimiento demográfico atribuido a la inmigración extranjera, que se comenzó a asentar en áreas apartadas del centro urbano tradicional, resaltando sólo antes de la década mencionada el proyecto de ensanche que se convertiría posteriormente en la urbanización más emblemática de la ciudad, conocida como "Barrio Obrero" por ser financiada en esa época por el ahora desaparecido Banco Obrero para el crecimiento de la clase media de la ciudad. Cuenta con muestras arquitectónicas del estilo art nouveau, el cual imperaba en aquel tiempo. Con el crecimiento de estas urbanizaciones nació en la década de 1960, y diseñada tanto para las clases acomodadas como para la clase media, la zona urbanística de Pirineos, que incluye la urbanizaciones Pirineos, Sinaral, Bajumbal, Altos de Pirineos, y las casas y apartamento financiados por el Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) de carácter público, Pirineos I, II y III, urbanización Quinimarí, que impulsaron el crecimiento de la ciudad hacia el norte y el este de la mismaLa construcción del complejo ferial en el norte de la ciudad dio paso al crecimiento del "Pueblo Nuevo" y la comunicación de esta zona con el creciente desarrollo urbano del noroeste en la vía hacia Táriba (urbanizaciones Las Lomas y Santa Teresa).

. Hacia el sur y suroeste se han ubicado tradicionalmente las zonas populares de la ciudad, tales como la urbanización San Sebastián, el 23 de enero y Madre Juana. De centro a sur y comunicadas por los viaductos Nuevo y Viejo se encuentra la parroquia La Concordia, populosa zona residencial y principal sector industrial del estado, allí se encuentra la Unidad Vecinal, primer proyecto de viviendas populares con capital público que se construyó en San Cristóbal.

                               

A finales de 2006 se inauguró el Centro Sambil San Cristóbal, por la constructora de centros comerciales más importante de Venezuela (Constructora Cohen). Este complejo comercial forma parte del denominado "Proyecto Ciudad Copa América", consecuencia de la elección de Venezuela como país anfitrión de la Copa América 2007 de la cual San Cristóbal fue una de las principales sedes. 



                         VIAS DE ACCESO


  • Algunas de las obras arquitectónicas eclesiásticas de la ciudad destacan:
  •  Iglesia de La Ermita.
  • Iglesia Nuestra Señora del Rosario (La Concordia).
  • Iglesia Corpus Christi.
  • Iglesia Catedral.

                                  IGLESIA DIVINO REDENTOR

La iglesia fue concebida con un significado específico; simboliza la vida, muerte y resurrección del hombre. El arquitecto propuso un muro de ladrillo que en planta se asemeja a una “S”, que asciende desde la casa cural y el bautisterio, definiendo posteriormente el espacio de la nave hasta llegar a un punto máximo de altura, donde se encuentra el campanario.

                              FIESTA LOCALES

 La principal fiesta de la ciudad es la Feria Internacional de San Sebastián, un conjunto de eventos de júbilo que se celebran en San Cristóbal estado Táchira durante la segunda quincena de enero en honor al patrono de la ciudad, San Sebastián. Originalmente estas fiestas de San Sebastián eran parte de las celebraciones del patrono durante el día 20 de enero y consistían solo en algunos actos festivos musicales y de entretenimiento que se realizaban en la Plaza Mayor de la ciudad luego de la misa conmemorativa que se realizaba en la Catedral. Estas fiestas se remontan a la época de la colonia, y contaba; sobre todo, con la participación de la feligresía de la Villa de San Cristóbal y sus alrededores. Durante el auge de la producción cafetalera en el siglo XIX y comienzos de siglo XX, la ciudad abre sus puertas a eventos de carácter comercial en la que se exhibían y comercializaban productos del resto de Venezuela y la vecina República de Colombia. En el marco de la



Feria Internacional de San Sebatián se desarrollan en la actualidad diversos eventos tales como:

  • Exposiciones Comerciales e Industriales.
  • Exposición Ganadera.
  • Campeonato Nacional de Coleo.
  • Campeonato Nacional de Coleo.
  • Eventos religiosos.
  • Desfile de la Feria.